Cincuenta y tantas maneras de ahorrar un poco más

Cincuenta y tantas maneras de ahorrar un poco másCincuenta y tantas maneras de ahorrar un poco más

Cincuenta y tantas maneras de ahorrar un poco más.

Algunas formas de ahorrar las conocerás, otras las podrás utilizar y obtendrás un excelente ahorro, comparte en nuestra pagina de facebook si tienes algunas otras ideas de ahorro

     HOGAR, CARO HOGAR

  1. A pesar de que vivimos en el mundo de los desechable, recicla y reutiliza; los envases de productos pueden servir de recipientes.
  2. Procura medir las cantidades a utilizar; no es cuestión de volverte “codo”, simplemente de evitar el derroche. Estamos acostumbrados a usar grandes cantidades de productos, generalmente innecesarias, que inducen al desperdicio y a un mayor gasto. Procura utilizar la mitad de shampo, pasta de dientes, detergente etcétera, para hacerlos rendir más.
  3. Arregla los pequeños desperfectos de tu casa antes de que se conviertan en problemas caros de resolver. Dar mantenimiento cada seis meses a los electrodomésticos(refrigerador), aún cuando crees que no lo necesiten, previene problemas y alarga la vida los aparatos.
  4. Vuélvete hacendoso(y hacendosa): Aprende a cambiar focos, destapar cañerias y demás problemas caseros cotidianos para reducir las llamadas ” emergencia” (y consecuentemente, más caras) a plomeros, electricistas o mecánicos
  5. Nunca vayas al supermercado sin llevar una lista de lo que necesitas; así evitarás las compras por compulsión. Limita tus compras “de antojo” a dos o tres artículos extra o a una cantidad de dinero predeterminada. Otra opción es realizar tus compras por teléfono o por internet (ahora que va creciendo esto) para apegarte lo más posible a lo que realmente necesitas. Independientemente de cómo realices tus compras, no olvides comparar precios entre las diferentes marcas del mismo producto.
  6. ¿Realmente necesitas guardar en la alacena cinco litros de aceite o tres tambos de detergente? Muchas veces las compras al mayoreo no implican ahorro sino desperdicio; compra en lote sólo los productos que realmente lo ameriten.
  7. No compres ningún artículo de más de 500 pesos sin comparar el precio en por lo menos tres lugares diferentes. La diferencia te va a sorprender. La Profeco cuenta con el servicio de “Quien es quien en los precios” en donde compara las condiciones de venta de cientos de productos.
  8. Al comprar cualquier artículo electrodoméstico, pregunta sobre las condiciones de garantía, vigila que te entreguen la póliza correspondiente y archívala para que en caso de algún desperfecto, la puedas utilizar.
  9. Ojo con las promociones del estilo “meses sin intereses” o “pequeños pagos semanales”. Antes de comprar cualquier producto, calcula el precio final que vas a pagar; quizá te convenga esperar y pagarlo de contado.
  10. Las medidas de conservación ambiental (apagar las luces, cerra la llave del agua, etcétera) son buenas para la naturaleza y para tu bolsillo. Vigila también que tus sistemas funcionen perfectamente para evitar costosas fugas.
  11. Contrata planes de celular, internet y TV  por cable adecuados a tus necesidades ¿Pagas demasiados minutos extras en tu celular? Evalúa cambiar a un plan más amplio. O pregunta siempre cambian algunos planes que son buenos. ¿Ves los canales premium de tu sistema de cable? Si no, cancélalos.
  12. AUTOMÓVIL
  13. Limita el uso de tu automóvil: Haz ronda con tus compañeros de oficina, camina u organiza tus viajes para realizar un mayor número de actividades en cada salida.
  14. No saques tu coche a la calle si no está asegurado. (No hablemos de lo que podría pasar).
  15. La mayor parte de los coches no necesita gasolina con un octanaje mayor a 87, no gastes en gasolinas premium (a menos que lo especifique tu coche).
  16. No postergues los servicios programados de mantenimiento. Así podrás evitar grandes descomposturas.
  17. Encuentra un Mecánico de  confianza y, en caso de dudas sobre su diagnóstico, siempre pide una segunda opinión
  18. Evita el Valet Parking; estaciónate tú mismo.
  19. COMPRITAS Y COMPROTAS
  20. Las baratas salen muy caras. antes de comprar atraído por frases como ” en rebaja”, “Descuentos,”pague dos y llévese tres”, evalúa si son artículos que realmente necesitas o solamente compras de emoción.
  21. ¡Resístete! Por más tentador que sea, nunca compres un aparato electrónico o tecnológico al momento que sale al mercado; mejor espérate dos o tres meses, plazo en el que su precio bajará significativamente. Lo mismo se puede decir de los autos, la ropa y el resto de artículos “de temporada”.
  22. Un buen truco es “contar hasta 24”: Si ves algo que consideres iiiiiiindispensable, no lo compres, espera 24 horas y dale vueltas en tu cabeza. si al fin de ese plazo lo sigues considerando un gasto fundamental, adelante; si no olvidalo.
  23. Cuidado con las compras en línea o por teléfono. No porque sean fáciles de ordenar quiere decir que son artículos que debes comprar. Recuerda también que no existen las “soluciones mágicas” que muchos de ellos ofrecen.
  24. No compres por compromiso. aprende a decir que no a los amigos que venden joyería, ropa o zapatos. Si te invitan a la demostración de algún producto, y no tienes el autocontrol para evitar comprar, discúlpate con un simple ” No, muchas gracias”.
  25. Opta por prendas clásicas que no pasen de moda en dos semanas; vigila que los materiales y hechura sean de calidad y considera el costo de su cuidado. ( ¿Es una tela muy frágil que va a necesitar constantes reparaciones? ¿Será indispensable lavarla en tintorería?).
  26. Verifica que todas las prendas que mandas a la tintorería no tengan las alternativa de lavado en casa.
  27. BANCOS Y SEGUROS
  28.  Los Gastos médicos inesperados pueden tumbar al mejor ahorrador. ten al día un seguro médico adecuado para todos los miembros de la familia.
  29. No te gastes los intereses. ¡reinviertelos!.
  30. ¿Sabías que por cada consulta de saldo al cajero automático puedes pagar hasta 10 pesos? Averigua el monto de las cuotas que cobra tu banco por los servicios que ofrece y minimiza el uso de los que no necesitas.
  31. Nuca gires un cheque sin fondos, aun cuando tengas planeado cubrir el saldo “instantáneamente”; el costo de un cheque devuelto es demasiado algo. Lleva al día las cuentas de tu chequera para evitar sobregirarte por equivocación.
  32. Las tarjetas de crédito son un lobo en piel de oveja: A cambio de crédito y comodidad cobran altísimos intereses que pueden agujerar tu patrimonio. Procura utilziar las tarjetas simplemente por su comodidad y, en la mediad de lo posible, procura pagar el TOTAL de la cuenta cada mes.
  33. Evita que te cobren ciertos servicios, como uso del teléfono celular, de manera automática a tu tarjeta de crédito. revisa cada cuentas antes de pagarla para evitar fraudes y para mantener conciencia de lo que estás pagando.
  34. Utiliza los programas de “millas” o “usuarios frecuentes” con cautela. Muchas veces estas promociones son ganchos para que consumas cosas innecesarias o a precios inflados.
  35. No hay tal cosa como un almuerzo gratis: Las promociones– particulamente las telefónicas- que te ofrecen grandes premios son generalmente ganchos que te obligan a comprar productos que no necesitas e incluso, en algunos casos, son fraudes. antes de aceptar uno de estos “premios”, averigua pefectamente en qué consiste.
  36. BUENOS HÁBITOS
  37. ¡ Deja de fumar! Por cada cajetilla que fumas al día gastas más de 5000 pesos al año. Elimina o reduce, la adicción a capuchinos helados, donas de media mañana y otros gastos centaveros que, mes a mes se acumulan en grandes cantidades.
  38. ¿Comes fuera de la oficina todos los días(o pides comida por teléfono a tu escritorio)? Estas comidas pueden acumularse en más de 20000 pesos al año. Planea llevar el almuerzo preparado desde tu casa por lo menos tres veces a la semana.
  39. No te bebas tus ahorros. el consumo de bebidas alcohólicas es un lujo muy caro (en promedio una copa sale en 30 pesos y son pocos los que se pueden limitar sólo a una). Deja el vino y los cócteles para ocasiones especiales. No bebas por moda: si te gustas disfrutar de una buena copa, ya sea en casa o en un restaurante, pero no eres un experto conocedor, busca asesoría en tiendas especializadas en donde te pueden recomendar excelentes opciones a menores precios; averigua en los restaurantes si puedes llevar tus propias botellas, pagando un precio de descorche.
  40. Limita el número de salidas que haces a la semana y elige ideas alternativas (como paseos, días de campo, ver peliculas en casa)que no impliquen un gran desembolso. En el mundo de hoy estamos recordando los placeres y la diversión de las actividades sencillas en casa  ¡redescúbrelo!.
  41. Más vale prevenir que sobregastar. Vigila tu salud y toma los pasos necesarios para prevenir enfermedades: Buenos hábitos alimenticios, ejercicio, chequeos médicos anuales y medicina preventiva.
  42. Solicita por escrito y archiva todos los reportes evaluaciones médicas que te realices, como análisis de laboratorio, rayos X o pruebas psicológicas. Así evitarás tener que repetirlos en caso de pedir una segunda opinión o de requerir algún tratamiento subsiguiente.
  43. Planea tus vacaciones con anticipación. Si te es posible, viaja fuera de temporada; así podrás ahorrar hasta más de un 30% en el costo de hoteles y boletos de avión.
  44. Regala afecto, no lo compres. Limita la cantidad de regalos que das y el monto que gastas en ellos. Una bonita tarjeta o un detalle personal pueden tener mayor impacto a un costo mucho menor.
  45. ¿Estás inscrito al gimnasio y no vas? ?¿Tienes suscripciones a revistas que no lees? Cancela todos los servicios que no utilices y evita renovaciones en su medida automáticas.
  46. Si te gustan los juegos de azar o las apuestas, establece límites muy claros de lo que puedes gastar en ellos. Recuerda que estos juegos son una diversión, no una manera de hacerse ricos.
  47. Los gastos navideños pueden dar al traste con la cuidadosa planeación de todo un año. Antes de regalar establece un presupuesto de lo que vas a gastar; limita el número de regalos que das y busca opciones alternativas, como intercambios u obsequios simbólicos que te permitan compartir con tus seres queridos sin agujerar tu cartera.
  48. Olvida tu aguinaldo. Tan pronto lo recibas, inviértelo.
  49. PEQUEÑOS GASTADORES
  50. Enseña a tus hijos  a  ser conscientes con sus gastos, mientras ellos sean tus dependientes económicos, el dinero que malgasten será en detrimento de todo el patrimonio familiar. Enséñales no sólo a cuidar el dinero que gastan, sino trambién a no desperdiciar agua, luz comida, útiles escolares y a cuidar la ropa.
  51. Los niños son bombardeados de publicidad. Muchas vece sus primera palabra es “Coca” o “papas” por los anuncios que oyen y ven. Platica con ellos, desde pequeños, acerca de cómo la publicidad los manipula; recálcales que no tienen que “querer comprar! todo lo que ven, y que muchas veces existe una diferencia entre lo que anuncian y la calidad real de los objetos.
  52. Guarda la ropa, libros y jueguetes de tus hijos mayores que se encuentren en buen estado “herédaselos” a sus hermanos menores
  53. Limita la chácharas, dulces y regalitos que le compras a tus hijos para prevenir o resolver berrinches. Estos implican una enorme fuga de dinero y no resuelven ningún problema: los berriches sólo se acrecientan cuando los tratas de calamar con “sobornos”.
  54. Todos los días revisa tus bolsillos y guarda todas las monedas de denominación menor a 5 o de 10 pesos en una alcancía. Cada mes deposítalas en el banco: las grandes cuentas se hacen paso a paso y pesos a peso.

Tu amigo Leonardo Cubillán

Finanzas Personales México y MaFinanzas Personales México y Más oficial

Canal de YouTube

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments