¿Cómo saber cuánta deuda es demasiada deuda?

¿Cómo saber cuánta deuda es demasiada deuda?¿Cómo saber cuánta deuda es demasiada deuda?

¿Cómo saber cuánta deuda es demasiada deuda?

La teoría dice que tu ” limite de endeudamiento” (un dato que puedes sacar mediante esta fórmula), no debe ser mayor al 15%.

Pagos Mensuales de todos tus créditos (incluyendo tarjetas de crédito pero excluyendo pagos Hipotecarios)/ Ingreso mensual neto(después de pagar impuestos) debe ser Menor e igual a 0,15 .

El problema principal a la hora de hablar de deudas es que es imposible generalizar y malignizar a todas por igual (¡Todos los créditos son malos ! ¡ Evita pedir créditos a todas costa!, pues esto sería una solución impráctica e irreal. Utilizar crédito es una parte integral, y cada vez es más común, de la vida moderna; su uso, cuando es moderado y conservador, nos puede ayudar a comprar cosas y acceder a servicios necesarios que de otra manera quedarían fuera de nuestro alcance. Es el abuso de la deuda, el sobreendeudamiento, lo que se convierte en un problema potencial para nuestras finanzas personales, lo más peligroso de todo es que la mayor parte de las veces pasamos de deber a “sobredeber” sin darnos cuenta: aceptamos la oferta de una nueva tarjeta de crédito, compramos un par de cosas a meses sin intereses, necesitamos comprar regalos, y de pronto estamos plagados de deudas sin saber cómo y por dónde empezar

Los problemas de sobredeudamiento, más allá de los que son ocasionados por una emergencia, tienen dos motivos principales:

  1. El primero es la falta de organización ; no llevar un control de tus créditos y, por lo tanto, no saber cuánto debes, a quién, a qué costo (la tasa de interés) y cuándo tienes que hacer los pagos. esta desorganización ocasiona un “endeudamiento inercial”; ante la ignorancia (¿o será que preferimos hacernos de la vista gorda y no saber a cuánto asciende el problema?) la deuda crece y crece sin control, como la proverbial bola de nieve que empieza como una pequeñita piedra y se convierte en una avalancha. Solucionar esta parte del problema es relativamente sencillo; lo que se necesita es un poco de interés en “tomar al toro por los cuernos”, y un poco de tiempo para poner tus números en orden.
  2. El segundo es la falta de conciencia; no saber cómo establecer límites ni distinguir qué préstamos (y de qué cantidad) debes pedir y cuáles son los que debes evitar. Esta inconsciencia es, generalmente, resultado de errores aprendidos que no tienen que ver con finanzas sino con aspectos emocionales. No sabemos cómo decir que no porque lo que nos promocionan los medios de comunicación y lo que, supuestamente, vemos a nuestro alrededor es el mensaje de “poder es querer”: tener el crédito a mi alcance implica que es un producto que necesito y debo comprar. Resolver esta conducta no es fácil(parafraseando el famoso dicho, lo que mal se aprende es difícil olvidar); es cuestión de convicción y determinación para aprender aa actuar de una manera diferente, síguenos y encontraras como lograrlo.

Tu amigo
Leonardo Cubillán

PD: si deseas eliminarlas puedes ver este video explicando uno de los métodos más usados para eliminarlas el método bola de nieve 

Finanzas personales México y Mas  Finanzas personales México y Mas Oficial

Canal de youtube: Finanzas personales México y Más.

 

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments