Pequeños gastos que te roban el dinero
Pedro tiene una fuerte preocupación, tiene que pagar el Taxi y no encuentra dinero por más que revisa en su cartera no lo encuentra, ¿Donde esta mi dinero? Con seguridad lo traía, revisa por todos lados y en sus bolsillos hay dulces, facturas y un chocolate delicioso pero no hay nada de dinero, quizás en el bolsillo más pequeño de la chamarra no nada ¿Cómo puede pasarme esto? no tengo dinero ¿ a donde se fue?.
¿Donde crees que se fue el dinero de Pedro?
Para responder esta pregunta volvamos unas horas antes, y veamos que estaba haciendo Pedro, en la mañana tomo un autobús para llegar al trabajo y pago $8 pesos su boleto sacando el dinero de su cartera, después se fue a la tiendita de la esquina y se compro un café y pan y gasto $25 pesos, ¿Es poco verdad?.
En la hora de la comida salio de nuevo y compro un chocolate delicioso por eso estaba en sus bolsillos. Si revisamos el chocolate le costo 40 pesos, al finalizar la jornada de trabajo Pedro quiere llamar a a su Esposa y sorpresa no tenia saldo en su celular entonces compro una recarga de 20 pesos, después de la llamada Pedro decidió tomar un Taxi y ahora estamos en el principio de la historia.
¿Ya sabes donde esta el dinero de Pedro? así se lo comieron las hormigas. Es decir los gastos pequeños llamados gastos Hormiga. Pero que causan dolor si no puedes controlarlos.
Teníamos $8 pesos más $25 pesos más 40 pesos, más 20 pesos y casi quedamos con un gasto de $93 pesos, casi 100 pesos, pero como son tan pequeños la mayoría de las veces no los notamos, o puedes decir que piensas cuando pides un café por la mañana, la verdad es que analizamos las compras cuando tenemos que pagar grandes cantidades de dinero por algo, si es una cantidad pequeña no tenemos ningún problema en pagar.
Te voy a dar ejemplo de los más comunes gastos hormiga y tu analiza si se te esta escapando el dinero en ello:
1. Las bebidas: Las gaseosas, los jugos, el delicioso café son algunas de las bebidas que si las consumes con frecuencia pueden sumar una buena cantidad de dinero, ¿Cuál es la principal razón de comprarlas? porque nos hemos acostumbrado a ellas, en otras palabras somos adictos a algunas bebidas. Y si eres adicto conseguirás cualquier excusa para comprarlo aunque no sea saludable. “Necesita una Coca-Cola Fría si no mi comida no sabe igual”. ” Hace mucho calor me vendría bien una Coca-Cola”. “Para que mi día sea bueno requiero comenzar con un café capuchino”. pueden decir, comprar un café no me hace pobre, cuesta muy poco dinero y claro, si hoy tengo ganas de tomarme un café no hay problema no hay un impacto en mis finanzas. El problema es cuando lo hacemos frecuentemente, y se va sumando hasta ser una cantidad de dinero que podría para poder pagar o abonar a una deuda que tengas.
Un café grande cuesta alrededor de 60 pesos ¿Es poco verdad? pero si este costo lo multiplicamos por 30 días serian $1800 pesos y por 12 Meses del año tendríamos $21600 pesos al año si lo vemos de esta forma nos damos cuenta que no son gastos insignificantes y si le sumamos la dona para acompañar el café se eleva mucho más este gasto.
2. Snacks, dulces, mentas etc…
Se vuelve un hábito por ejemplo en la Universidad cada día nos juntamos y traíamos algún dulce o snack para comer después del almuerzo y no son muy caros, quizás de 30 a 60 pesos, pero al igual que el café si se suma se vuelve una cantidad similar al gasto con las bebidas.
3. Recargas al celular constantemente: Te ha pasado que quieres llamar y justo se te acabo el saldo, y corres a la tienda para comprar una nueva recarga, las empresas de telefonía conocen este problema por esos muchos te hacen recargas de pocos pesos no sientes el cargo de pagarlo, pero si te pasa a menudo ya sabes la respuesta de ¿donde esta tu dinero?.
¿Te identificaste con algunos de estos gastos hormiga? estoy seguro que ya puedes ver la definición aquí: ” Los gastos hormiga son tan pequeños que no nos fijamos en ellos, pero si los estas pagando con frecuencia son peligrosos para tu bolsillo”.
Vez el caso de Pedro sin darse cuenta termino gastando todo el dinero que traía encima en pequeñas compras para después no tener dinero ni para pagar un taxi, afortunadamente la esposa de Pedro, Susana llego al regaste y pago su deuda con el taxi. Aunque Pedro se sintió triste pudo regresar a su casa, pero con esta historia aprendió una lección importante.
“Se consciente en lo que gastas incluso si son pequeñas cantidades de dinero”.
Al eliminar los gastos hormiga no te volverás rico y tampoco elimine todos los pequeños gastos que haces, a veces son gastos necesarios, sin embargo, debes ser consciente de lo que gastas y a la hora de sacar dinero de tus bolsillos siempre pregúntate ¿En verdad lo necesito? tu bolsillo te lo agradecerá.
Otra forma de hacerlo es pon en tus bolsillos o cartera solo el dinero que necesitarás para ese día cuando tenemos grandes cantidades de dinero gastamos y gastamos y sin darnos cuenta en cualquier momento nos quedamos como Pedro.
¿Tienes problemas con los gastos hormiga ? ¿conoces otros ejemplos de gastos hormiga? comparte tu experiencia en nuestra fan pages
Tu amigo
Leonardo Cubillán
Finanzas Personales México y Más Finanzas Personales México y Más Oficial
[…] se nos van en los gastos hormigas aquí los definimos y vemos como manejarlos en este post (manejo de gastos hormiga) que son gastos muy pequeños diarios el café, la rosca, el dulce etc… La idea de este […]
[…] Gastos Hormiga […]