Cosas que no debes hacer cuando estás en deudas
¿Qué pasa cuando alguien esta en deudas?
Por un lado quieres salir de ellas, quieres ser libre lo más pronto posibles esto es obvio no?. Y si le busca va a encontrar muchos métodos cómo el de nuestro canal aquí.
Por otro lado siempre los deudores caen en ciertas trampas y ni siquiera se dan cuenta de que están cometiendo un error.
Hay 6 cosas que no debes hacer cuando estás en deudas
1. Tomar una deuda para pagar la otra: es prácticamente abrir un hoyo para tapar otro. Por ejemplo usar el limite de una tarjeta de crédito para pagar la deuda en la otra. O tomar un préstamo en un banco para pagar la otra deuda de otro banco. Esta no es la solución al problema solo lo estamos posponiendo en el tiempo. Al hacerlo es fácil caer en un circulo vicioso y nunca salir de deudas. Perder el control y finalmente endeudarse hasta el cuello. Por supuesto si pagas 50% de intereses en un crédito y puedes cambiarlo por un 13% (actualmente los bancos buscan quien se endeude están mejorando las tasas por la contingencia, revisa) en las mismas condiciones esto es lo que buscas. Cuando ya estas en deuda es difícil buscar un buen porcentaje para cambiar tu deuda. La lucha contra las deudas nunca se puede basar en aumentar la deuda, y que tal los Créditos en consolidación cuando te unen todas las deudas en una sola con menores pagos mensuales debe ser considerado solamente cuando nuestra situación financiera no nos deja otra opción.
2. Poner los acreedores por encima de tu familia: Se que este punto puede ser controversial y debemos hacer todo para pagar la deuda lo más rápido posible pero antes de pagar las deudas primero debemos cumplir con las necesidades básicas de nuestra familia, gastos en comida, medicamentos, Hogar, vestimenta solo el resto del dinero lo dedicamos a pagar la deuda, es más no debemos deshacernos del fondo de emergencia. Recordar el fondo de emergencias se guarda solo para emergencias. No utilices este dinero para pagar la tarjeta de crédito o un préstamo bancario estas no son emergencias, si el dinero no te alcanza busca otras formas un aumento o crear ingresos extras. Vaciar el fondo de emergencia traería problemas más adelante. Es importante pagar la deuda pero ni el banco ni nadie más se hará cargo del bienestar de tu familia.El banco siempre vela por sus intereses y tu en primer lugar debes cuidar a tu familia.
3. Pagar deudas sin tener un plan: Cuando recibes el pago seguro quieres usarlo de inmediato para devolver al menos una parte de la deuda. Y bueno un pago adicional de 40 USD es una buena idea pero es mejor abonarlo donde realmente se necesita si tienes varios créditos es necesario priorizar, no todos son igual de costosos y no todos son igual de urgentes. Por lo tanto es mejor planificar siendo la parte más importante para salir de deudas, a la hora de realizar un plan tienes que poner atención a asuntos como ¿Cuántas deudas tienes? La cantidad que debes en cada una, el estado de tus deudas (si están vencidas o no) la cantidad de dinero que tienes disponible al mes esto lo puedes ver en este video más claro
4. Seguir usando la tarjeta de crédito: No debemos seguir usando las tarjetas de crédito (por lo menos de la forma en que las estabas usando). Aquí debemos tomar acciones radicales y una de ellas es cortar en dos las tarjetas de crédito, así evitas por completo caer en la tentación de usarlas y entrar en nuevas deudas, pero si ni puedes encontrar el coraje para hacerlo al menos deja tus tarjetas en casa, si llevas tu tarjeta contigo te hace que seas presa fácil en cualquier impulso de compra que seguro no comprarías si solo tuvieras el efectivo.
5. Posponer los pagos para más tarde: Ocurre muy frecuente. Si la cuota es de 300 y solo tienes 100 no es suficiente, así que piensas que no vale la pena abonar este mes, tendrás un mes atrasado con la esperanza de ponerte al día el próximo mes, que nos hará pensar que si no podemos pagar 300, menos vamos a poder pagar esos mismos 300 más los altos intereses. Es mejor intentar pagar con esos 100 adelantando.
6. No crear un presupuesto: Es difícil por no decir imposible, tener el control de tus finanzas y deudas sin tener un presupuesto. La gente piensa que planear los gastos es demasiado trabajo, hasta que un buen día encuentra que deben más de 100 mil pesos en deudas en la tarjeta de crédito. Y se preguntan ¿Cómo rayos sucedió esto? Una solución es desarrollar un presupuesto para las áreas más importantes como gastos de casa, alimentos, medicamentos, Vestimenta y educación debe ser un presupuesto realista que por una parte cubra estas necesidades pero que también deje espacio para realizar los pagos a las deudas, esto implica pagar solo en efectivo, el lugar de las tarjetas de crédito es en la casa o en el basurero. Y si no quieres complicarte puedes usar un sistema muy sencillo usando sobres, pones ahí el dinero necesario para la semana y sabes que no debes gastar más de lo que tienes en el sobre.
Además de estas seis cosas que acabas de leer. ¿Qué más tener en cuenta? No te escondas de tus acreedores, por mucho que te escondas o dejes de contestar las llamadas o correos no desaparecerá tu deuda por arte de magia, los intereses seguirán creciendo a pasos enormes, lo mejor es buscar un acuerdo hablamos de estos en este post. Tampoco deberías renunciar a todos los placeres, no hay dudas que salir de deudas rápido requiere sacrificios, pero si tu situación te lo permite no olvides premiarte por tu esfuerzo en cada paso, por ejemplo ir a algún lugar que desees después de haber pagado la primera deuda de tu lista. Hay que mantener la motivación es muy importante.
Tu amigo Leonardo Cubillán
PD: Actualmente por la contingencia del Corona Virus los Bancos no están teniendo muchos créditos, lo que hace que comiencen las ofertas para darte créditos a mejores tasas, revisa actualmente hay créditos en Banorte por el 7.5% para casas, claro no estamos diciendo que te endeudes, solo lo hagas si es para tener una inversión y puedes solventar el pago mensual, tendrás una excelente inversión a un interés muchos más bajo que no lograrías en otras condiciones de mercado.